Partiendo desde el respeto a lo existente y buscando que dos partes (existente - nueva) sean una sola, la edificación cumple con la demanda del entorno, utilizando recursos, como vegetación y efectos de la luz sobre el espacio, se puede percibir la vitalidad del espacio no solo interior, sino exterior.
Dadas dichas características es imposible pensar que al tener un potencial de esta envergadura, el edificio no explote dichas capacidades y por lo contrario las opaque por mas uso y manejo de sus componentes, como es notorio, por citar un ejemplo, en la cafeteria, donde al dar la sensación de bosque por la proyección de las sombras gracias a la luza senital, se encientan las innumerables lamparás innecesarias en dicho momento para ambientar el espacio.
vale la pena reflexionar sobre ¿que tan coherente es la arquitectura, si el hombre no sabe hacer un buen uso de ella y por lo contrario es irrespetuoso con el medio habiente el cual busca resaltar en su exterior?
No hay comentarios:
Publicar un comentario